El que nuestro entorno sea saludable para nosotros y que los sistemas naturales no queden perturbados afectando al funcionamiento planetario depende de nuestra cultura ambiental.
Cultura ambiental entendida como la forma en que como seres humanos respetamos nuestro hogar planetario para satisfacer nuestras necesidades y la de las futuras generaciones de forma durable.
En esta colección de publicaciones de la Fundación Tierra se aportan datos pero sobretodo una forma diferente de afrontar nuestra perspectiva ambiental. Via Rural considera su interés y ha seleccionado algunas de las que están en lengua castellana para contribuir a su divulgación. Se pueden consultar otros títulos disponibles sólo en catalán en la página original.

Pasar a la acción
A lo largo de este siglo la sociedad cambiará, y será muy diferente de
como es ahora. El cambio climático y el agotamiento de los combustibles fósiles, de los cuales la sociedad occidental depende completamente, comportarán cambios estructurales muy importantes.

Acrecimiento
El crecimiento económico ha llegado a su límite: lo hemos probado y ya sabemos que como especie no nos hace felices, sino que aumenta la miseria mental, la contaminación ambiental y la destrucción de los vínculos comunitarios. Más bien, como decía Gandhi, hace falta «vivir sencillamente para que los otros sencillamente puedan vivir». Hemos de asumir una nueva forma de entender la economía actual.

Tecnologías apropiadas
Poco a poco, el ingenio humano nos ha llevado a disfrutar de un nivel de desarrollo tecnológico bastante elevado, que no debería hacernos olvidar la obligación de compartir que otros también puedan acceder a ella para que puedan tener también una vida mejor.

Lombrices trabajando
Cada día, con nuestra alimentación producimos cerca de 200 gramos de basura orgánica, los cuales al final del año, suponen unos 73 kilos. Una de las opciones para convertir esta basura en fertilizante es compostarla con lombrices rojas. Esta monografía explica como hacer el vermicompostaje en nuestro hogar.